sábado, 27 de febrero de 2016

27F - PASAJE SEGURO PARA LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS.

   

Hoy día 27 de febrero, Elin se suma a los 31 países y más de 120 ciudades que piden un PASAJE SEGURO, en apoyo a las millones de PERSONAS que han abandonado sus hogares; exigimos RUTAS SEGURAS Y DIGNAS para migrantes y refugiados que intentan acceder a Europa.


        

           

En la jornada de hoy nos hemos reunido en la céntrica Plaza de los Reyes a las 12 de la mañana para participar en esta concentración cuyo manifiesto queremos compartir:


"El 27 de febrero de 2016, nos movilizamos en varias ciudades europeas para manifestarnos a favor de una Europa humana y solidaria, no sólo responsable y fiel a la legalidad y al derecho humano de asilo, sino también de una Europa que reconoce su responsabilidad en el drama de las personas refugiadas.

Las personas refugiadas huyen de la guerra, la persecución y el hambre, situaciones de las que los gobiernos de la Unión Europea son directamente responsables por su complicidad con otros actores y con terceros países involucrados directamente en el conflicto, en el comercio de armas y en las intervenciones militares en los países de origen.

Contradiciendo su responsabilidad moral y legal hacia las personas refugiadas, los gobiernos europeos alzan muros, militarizan el Mediterráneo y vulneran derechos fundamentales:

• Desde principios de 2016, en sólo 40 días, más de 410 personas han muerto ahogadas en el mar Mediterráneo.
• De las 160.000 personas pendientes de reubicación en la Unión Europea, sólo 459 han sido reubicadas.
• Las condiciones inhumanas en que viven las personas refugiadas en los campamentos de Calais, Dunkerque o en la frontera sur española empeoran día a día.
• Se aprueban leyes discriminatorias que estigmatizan a las personas refugiadas y fomentan la xenofobia.
• Según Europol, 10.000 niños refugiados y migrantes no acompañados han desaparecido dentro de nuestras fronteras sin dejar rastro y esta cifra podría aumentar.

Es obligación de la UE y de los Estados miembros, a través de numerosos instrumentos internacionales y todos los marcos jurídicos internos, asegurar que ningún niño quede en situación de desamparo.

En septiembre de 2015, las imágenes del cuerpo de Ailan Kurdi, de 3 años, conmocionaron a la ciudadanía. Desde entonces, más de 300 criaturas se han ahogado en silencio. Según las Naciones Unidas, los menores representan más de un tercio de las personas refugiadas.

Exigimos a los gobiernos europeos, y en particular al Gobierno, que actúen para abrir vías seguras para las personas que buscan protección internacional. #ViesSegures, Es decir, vías seguras y legales: no más muertes en nuestras fronteras!

• #ViesSegures, Que eviten que las personas refugiadas tengan que recurrir a redes de tráfico para acceder a un territorio seguro.
• #ViesSegures, Donde las personas refugiadas se sientan protegidas a lo largo de su viaje a través de la Unión Europea.
• #ViesSegures, Manteniendo las fronteras internas abiertas al espacio Schengen.
• #ViesSegures, Que garanticen una acogida digna en todos los países de la Unión Europea.
• #ViesSegures, Que no cuestionen el derecho de las personas refugiadas a mantener sus posesiones, en tránsito y en el país de acogida.
• #ViesSegures, Que garanticen la reunificación de las familias y la estabilidad en términos de derecho de residencia para las personas refugiadas.
• #ViesSegures, con protección inmediata a los niños y niñas refugiadas y migrantes no acompañados, un grupo de especial vulnerabilidad.
• #ViesSegures, En Ceuta y Melilla, la única puerta de entrada a la UE desde territorio continental africano, en lugar de las vallas de la vergüenza.

Los gobiernos europeos tienen la responsabilidad y la capacidad de responder. No queremos más excusas: los gobiernos no nos representan cuando actúan de manera negligente y xenófoba, permitiendo la muerte de miles de personas.

Existen vías seguras: exigimos que se abran YA."

   


lunes, 22 de febrero de 2016

UNA JORNADA DE ENCUENTRO SIN DIFERENCIAS


Hoy por la mañana, hemos hecho un encuentro entre los jóvenes estudiantes de Barcelona y los inmigrantes de la asociación Elín. Primero, nos hemos presentado con un juego de tarjetas con los nombres. Hemos entrado a una sala donde hemos hecho la presentación de la asociación.
Después hemos visto dos vídeos; el primero que muestra las actividades de la asociación Elín y el segundo video nos ha contado la historia de los inmigrantes y su entrada en Europa.
Entonces, hemos salido de la sala al exterior, nos hemos dividido en 6 grupos, entre 12 y 13 personas en cada grupo y hemos debatido sobre nuestra situación: Por qué estamos aquí, qué buscamos en Europa…
Al final, hemos resumido lo que hablamos en cada grupo. 
Para finalizar nuestro encuentro, hemos realizado una pequeña fiesta, hemos cantado, bailado y nos han mostrado una tradición catalana.
Ha sido una bonita mañana.
Por todo esto, agradecemos a la asociación Elín que nos ha enseñado que cada persona es como una flor, que posee un color diferente. Hay flores de color blanco, color rosa,color verde,etc. Y que cuando están unidas forman un color único que sirve para decorar. Entonces, las personas somos como un ramo de flores que decora la vida.


Escrito por participantes de la clase de español del tercer nivel. (Clase de Pilu): Nono, Adoum, Ibrahima, Abdoulaye, Romeo, Presto, Saliou, Romual, Boubacar.
Asistentes: Lourdes e Irene.

miércoles, 10 de febrero de 2016

CIRCULO DE SILENCIO. ACTO DE SOLIDARIDAD POR LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS.

Segundo miércoles de mes, un nuevo circulo del silencio en el que nos reunimos para denunciar la vulneración de los derechos humanos y las injusticias que cada vez mas personas migrantes y refugiadas sufren por el solo hecho de serlo.


            

Hoy no queremos dejar pasar por alto un hecho injusto sucedido en nuestra vecina Melilla:


El pasado 11 de enero al sacerdote jesuita Esteban Velázquez le fue denegada la entrada en Marruecos y requisado el permiso de residencia marroquí del que era titular cuando intentaba entrar al país a través de Melilla.


Este religioso católico ha sido el responsable en Nador de la Delegación de migraciones del Arzobispado de Tánger desde hace 3 años, durante los cuales se ha destacado por la defensa de los derechos fundamentales y la atención humanitaria de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en tránsito en el norte de Marruecos como etapa final de su periplo migratorio hacia Europa.


Consideramos que los verdaderos motivos de esta expulsión es que no ha dudado en dar testimonio de las graves vulneraciones a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en Marruecos así como de señalar a las responsables de las mismas.


Debemos recordar que las personas desplazadas hasta la frontera hispanomarroquí lo hacen para defender su derecho a una vida digna y que la imposibilidad de acceder a Europa por vías regularizadas provoca una situación de exclusión agravada enormemente por la represión de la que son objeto por parte del Estado marroquí el cual emplea medios proporcionados por la propia Unión Europea, quien solicita y financia a este país para que actúe de gendarme exterior de sus fronteras. 


El trabajo de Esteban Velázquez y las personas que colaboran con él únicamente pretende mitigar la enorme penuria que sufren quienes se encuentran entre la represión marroquí y la valla de Melilla en la última etapa de su camino.


Creemos que es urgente por tanto que se revoque la prohibición de entrada para Esteban Velázquez y se le permita acceder a Nador para continuar con su imprescindible labor.


Queremos recordar también en ese círculo lo ocurrido durante los días 5 y 6 de Enero en los campamentos de refugiados de Calais, en la inmediaciones del Eurotúnel entre Francia y Reino Unido, cuando en una actuación de las fuerzas de seguridad francesa contra las personas refugiadas, la policía utilizo gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y balas de goma en una intervención indiscriminada.


Y por supuesto, recordamos hoy también la tragedia sucedida en nuestras playas el 6 de Febrero de 2014, donde 15 personas perdieron la vida en el agua entre pelotas de goma y omisión de socorro, intentando llegar a tierra europea.


Un mes nuevo, un nuevo mes , que de nuevo, se ha llevado la vida de mas de 360 personas migrantes, refugiadas, y solicitantes de asilo que han muerto ahogadas en el Mediterráneo intentando alcanzar las costas europeas. Y de las que al menos 60, son menores de edad.


Un mes que deja en el aire la noticia de la desaparición de 10.000 menores refugiados en Europa.


Otro mes que arrastra una patera desaparecida en aguas de Canarias con 49 migrantes a bordo.


Y en el mismo mes la respuesta de Europa a este drama sigue siendo el blindaje de fronteras, y ahora incluso la criminalizacion de las personas y ONGs que ayuden a refugiados y migrantes a alcanzar las costas europeas, la repatriación de solicitantes de asilo y la incautación de dinero y objetos de valor.


¡BASTA YA! 

¡¡¡¡QUEREMOS UNA EUROPA DONDE PRIMERO, SIEMPRE, SEAN LAS PERSONAS!!!!

lunes, 8 de febrero de 2016

III MARCHA POR LA DIGNIDAD. NO MÁS MUERTES EN LAS FRONTERAS.

El pasado sábado, 6 de febrero, se cumplieron dos años de las muertes de los quince inmigrantes subsaharianos en la frontera del Tarajal de Ceuta.  

- Dos años después, no se han asumido responsabilidades y el caso ha sido archivado. -


En 2015, han entrado en Europa 990.671 personas, entre migrantes y refugiados procedentes de África y Oriente Medio, a través de Italia y Grecia fundamentalmente. Cinco veces más que el año anterior, según los datos de a Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Aún más escalofriante es la cifra de las 3.700 que han perdido la vida en la travesía...

Son PERSONAS, volvemos a repetir. ¿Qué nos está pasando para que esto siga ocurriendo en las diferentes fronteras de Europa y del Mundo?

El pasado sábado, como hemos empezado a decir, tuvo lugar la III Marcha por la Dignididad en memoria de las muertes del 6 de febrero del 2014. La jornada se empezó desarrollando en el Campus Universitario de Ceuta con diferentes actividades: exposición fotográfica, video-forum, mesa redonda, comida y actuación de música. 

Exposición de fotografía
Video-forum y mesa redonda con diferentes Organizaciones
                                
         
Actuación de música
                                            
A la hora prevista, 17:30, comenzamos la Marcha alrededor de unas 200 personas, que recorrimos las calles de la ciudad reivindicando que se creen políticas migratorias dignas, que respeten los Derechos Humanos.

                
                                   
Al llegar al destino final, la playa del Tarajal, se leyó un manifiesto, y posteriormente dos inmigrantes de la Asociación leyeron estas palabras:

En nombre de todas las personas inmigrantes, queremos también expresar nuestro dolor  por estas muerte, nosotros que también hemos pasado por estas situaciones.

Queremos dar las gracias a todas las personas que se solidarizan con nuestra situación sobre todo a las que estáis hoy aquí.

Vuestra presencia aquí, nos llena de esperanza y nos da fuerzas para continuar la ruta hacia el reconocimiento de nuestra  dignidad como personas. Porque sabemos que no estamos solos sois muchos lo que con vuestro esfuerzo y solidaridad nos acompañáis y eso es muy importante para nosotros.

Gracias. “Derechos humanos para todos”.


~ * ~

Au nom de toutes les personnes immigrantes, nous voulons exprimer notre plus grande douleur face aux décès qui ont eu lieu ici il y a un an, car vous n’êtes pas sans savoir que nous aussi, nous étions passés par ces difficiles situations.


Nous voulons remercier avec gratitude à toutes les personnes qui sont de près ou de loin solidaires avec notre situation et, notamment à ceux qui se trouvent avec nous  ici ce soir.


Votre présence ici nous remplit d’espoir et nous donne de la force pour continuer notre chemin vers la reconnaissance de notre dignité. Car nous savons que nous ne sommes pas seules et que vous êtes beaucoup à nous soutenir et à nous accompagner avec vos efforts, votre solidarité et ceci est extrêmement important pour l’amélioration de notre situation en tant qu’immigrant.

Merci. « Droits de l’homme pour tous ».

            

NO MÁS MUERTES EN LAS FRONTERAS.

NINGUNA PERSONA ES ILEGAL.


EUROPA, PRIMERO LAS PERSONAS; LUEGO, LAS FRONTERAS. 

domingo, 17 de enero de 2016

SEMANA NACIONAL DEL EMIGRANTE Y REFUGIADO.

Desde Elín queremos compartir con vosotros/as las actividades que hemos realizado este fin de semana y, en especial, recordar que hoy, día 17 de enero se celebra la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado.

Ayer retomamos las mañanas deportivas de los sábados, otro momento donde podemos disfrutar del deporte JUNTOS mientras que seguimos conociendo Ceuta, y Ceuta también nos conoce. 

         

Y esta mañana, como cada domingo, participamos en la Misa de la Iglesia de Nuestra Señora de África. Hoy se celebraba el fin de la Semana de los Migrantes y Refugiados y se nos recordaba la necesidad de valorar la riqueza cultural que ésto nos aporta, la importancia de acoger a personas procedentes de muchos lugares del mundos y hacerles sentir que éste también es su hogar.

             
   
 

                 

Antes de terminar queremos hacer referencia a una frase del Documental de "Binta y la gran idea" con la que nos sentimos muy identificados:


"Mi padre dice que debemos aprender del comportamiento de los pájaros. Los pájaros son tan listos que toman lo mejor del norte y lo mejor del sur..."

...Seámos como los pájaros.

miércoles, 13 de enero de 2016

CIRCULO DE SILENCIO.

ACTO DE SOLIDARIDAD POR LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS.


De nuevo hoy, segundo miércoles del mes y del año, nos hemos reunido en Ceuta, para que nuestro silencio se oiga bien fuerte. 


Segunda vez que se lleva a cabo esta iniciativa ciudadana que cada vez cuenta con más participación.


                         


Esta vez, desde Elín, hemos querido compartir una historia que nos es muy familiar, una experiencia real de una persona que ha vivido entre nosotros y nosotras:


“Salí de mi país para buscar una oportunidad de seguir con mis estudios y mejorar mi vida...

De pequeño, mi padre, la persona  que se hacía cargo de la economía familiar, murió. Mis hermanos y yo nos quedamos bajo la responsabilidad de mi madre. Ella no trabajaba fuera de casa, así que, desde este momento tuve que empezar a trabajar durante las vacaciones escolares para comprarme el material necesario para la escuela... Fue así hasta conseguir mi bachillerato.

En el año 2012, había solicitado una preinscripción en la universidad de Havre en Francia, donde me aceptaron. Ya sólo me quedaba solicitar a la embajada de Francia el visado para viajar. Cómo a la mayoría de jóvenes estudiantes en mi situación,  me lo denegaron porque me habían pedido una cuenta en el banco con la cantidad mínima de 8000€.
Para conseguir esa cantidad de dinero en el banco, mis hermanos y yo teníamos que haber trabajado sin descanso, día y noche, durante unos cuantos años… y, con mucha suerte, llegaríamos a reunir una parte…  Era evidente que no los tenia, así que perdí mi oportunidad.

No quería abandonar los estudios, así que busqué una opción en la universidad pública de mi país, en lengua inglesa. Estudiaba y trabajaba durante todo el día para costearme los estudios y aportar algo a la casa.
Sin embargo, el mismo  año que comencé los estudios allí, eran  elecciones presidenciales. Hubo muchas huelgas, manifestaciones, revueltas que se cobraron la vida de varias personas... Tampoco tenia cómo pagarme los estudios en la universidad privada, así que pasé un curso completo sin estudiar hasta que volvió la normalidad…
Me dediqué a buscarme la vida, trabajar en lo que encontraba para conseguir algo de dinero y poder seguir ayudando a la familia.
Dos años mas tarde, en 2014, ya no podía más y tome la decisión de salir del país con la intención de llegar a Marruecos e intentar trabajar y ahorrar algo de dinero para pagarme una formación allí... Pero cuando llegué, todo fue diferente a lo que imaginé... fue un tiempo muy duro. No tenía nada para mantenerme, ni comer, ni donde dormir, nadie me ayudaba, sufrí mucho racismo, discriminación por mi color de piel…

Finalmente pude encontrar a paisanos míos que me acogieron. Conseguí algo de trabajo durante un tiempo, lo justo para mantenerme, pero no lo suficiente para poder conseguir mi objetivo.
En la fiesta de cordero del 2014, me fuí a Tanger para pasar la fiesta con un familiar que vivía allí… Me hablaron del viaje a España y aunque sabía que era peligroso, me decidí a intentarlo, ya que era la única manera de conseguir lo que quería. De ninguna otra forma, lo podría alcanzar.

Así fue, me lancé a la zodiac y tuve mucha suerte, suerte que muchos de mis paisanos y jóvenes que como yo, decidieron probar, nunca tuvieron. La suerte les abandonó en el mar, o en el desierto, o en el bosque, dejándoles en manos de la desgracia, de la muerte “.

          

De nuevo hoy nos reunimos en este círculo del silencio para apelar a las conciencias, para visibilizar lo que continúa ocurriendo en diferentes fronteras del mundo, y aquí,  en nuestra frontera Sur. Hoy lo hacemos con una de esas miles de historias que han pasado por Ceuta, que nos muestra el sufrimiento injusto, sólo por querer disfrutar de una vida digna, consecuencia de la vulneración de un derecho tan fundamental como es el derecho a la libre circulación.

De nuevo en este mes, al menos, 4 personas han perdido la vida en las aguas del estrecho tras intentar pasar la frontera. Tuvieron lugar 10 intentos de entrada de cientos de migrantes. Muchos de ellos lograron pasar a Ceuta, pero otros muchos no alcanzaron la suerte, sino la desdicha, ya que han sido castigados, maltratados, perseguidos y deportados al desierto.

         


lunes, 28 de diciembre de 2015

NAVIDAD EN CEUTA


La pasada semana celebramos la Navidad en ELIN, compartimos, en estos días tan especiales, nuestra alegría y nuestras ganas de vivir, con más fuerza, la solidaridad y la justicia.

Nuestra Coral cantó en la misa del Gallo (día 24 de diciembre a media noche) de la Iglesia de la Virgen de África.

El día 25 amanecimos con varias noticias… las fronteras han sido superadas por el valor y la fuerza de la solidaridad: 185 personas más han gritado “¡BOSSA!”, pero hemos perdido dos vidas...

Todos y todas tenemos que seguir creando lugares de acogida a personas inmigrantes y refugiadas, lugares llenos cariño y dignidad, lugares que no cesen de recordarnos nuestros Derechos como personas, como ciudadanos de este mundo que se empeña en hacer distinción entre unos y otros, olvidando que todos tenemos la misma esencia de Humanos.



Desde este Blog queremos compartir también la celebración de la Navidad el día 25 de diciembre en Elín, donde hicimos una fiesta en la que disfrutamos de la alegría de estar juntos, y de poder vivir este día desde las diferentes religiones y pensamientos, desde el respeto y la libertad. 

¡Gracias de corazón a TODOS y TODAS por hacerlo posible!