viernes, 11 de diciembre de 2015

10 de dicembre, día de los Derechos Humanos.

Como cada año, el día 10 de diciembre se celebra el día de los DERECHOS HUMANOS y desde Elín queremos compartir con vosotros y vosotras las actividades que hemos llevado a cabo. 

El Instituto "Puertas del Campo" nos abrió sus puertas con una bonita bienvenida por parte de alumnos, profesores y trabajadores. Tuvieron el detalle de poner música africana para el cambio de clase, gesto que nos hizo sentir esa calurosa acogida. Nos enseñaron los trabajos que habían realizado sobre los Derechos Humanos las diferentes clases:

                  

Alumnos y profesores salían a darnos la bienvenida y nos mostraban sus aulas:

Aula de informática

                                           

A las 10:30 dio comienzo la actividad que habíamos preparado, una actividad que comenzó con una dinámica en la que pudiésemos experimentar, en nuestra propia piel, la sensación de sentirnos excluidos y excluidas de un grupo, y gracias a la cuál enlazamos con la temática de los Derechos de las Personas.

                             
                 
Por grupos, debatimos sobre los derechos que, en la realidad de Ceuta, en nuestra realidad, nos afectan de manera más directa: 

Artículo 1.: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 13.: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo. 

Artículo 26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo que concierne a la instrucción elemental y a las etapas fundamentales. 


Hicimos una puesta en común y la representación teatral de algunos de estos Derechos:
                      

Terminamos compartiendo experiencias de vida, explicando "Qué es Elín" y su lucha incansable por la defensa de estos Derechos.

             

Muchas gracias por vuestra participación, por darnos la oportunidad de seguir con nuestra labor de sensibilización, que es tan importante y necesaria.

Y coicidiendo con nuestro Taller de "Dímelo el Jueves" en Elín, después de la clase de español, hablamos sobre los Derechos de las Personas y debatimos sobre la importancia de respetar y luchar por el cumplimiento los mismos y la responsabilidad individual y grupal de cada uno de nosotros y nosotras en esta lucha.

¡DERECHOS HUMANOS PARA TODOS Y TODAS!

             

jueves, 10 de diciembre de 2015

CÍRCULO DE SILENCIO EN CEUTA.

Ayer, día 9 de diciembre, asistimos al Círcuclo de Silencio convocado en Ceuta, más concretamente, en la Plaza de la Constitución.

El Círculo de Silencio es una acción no violenta en solidaridad con los inmigrantes y refugiados, donde apelamos a la conciencia de quienes hacen  las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas.
Los Círculos de Silencio comenzaron en Toulouse a finales de 2007 y actualmente reúnen en Francia a unas 10.000 personas de distinta procedencia, en más de 170 ciudades una vez al mes. 
Esta iniciativa convoca a todas aquellas personas que ven la necesidad de unirse para enfrentarse a unas leyes que están machacando la dignidad de las personas inmigrantes.
Desde Elin, nuestra voluntaria Irene escribió el siguiente texto que se leyó durante el acto, que finalizó con la canción de "Papeles Mojados" de Chambao.
Queremos agradecer dicha participación y presencia y, recalcamos la importancia de que todos y todas luchemos, activamente, por la defensa de los derechos de las TODAS las personas. 
"En silencio...en silencio hablamos, en silencio gritamos, en silencio denunciamos... Hoy utilizamos el silencio como una forma de diálogo para apelar a las conciencias.
El silencio como una forma de acción solidaria con las personas empobrecidas, el silencio porque es un lenguaje común. Un silencio que denuncia la vulneración de los derechos humanos, que pretende ayudar a tomar conciencia de la injusticia que muchas personas migrantes sufren en el mundo, y especialmente hoy, en Ceuta, en esta Frontera Sur.
Queremos que sea imposible mirar adelante sin ver las causas que generan esta realidad, expoliada, explotada, aplastada por un sistema que genera leyes contra el ser humano, que les obligan a salir de sus países a causa de la guerra, el hambre, la desigualdad, y les llevan a jugarse la vida en un viaje, que quienes lo realizan, declaran como el peor viaje que alguien pueda imaginar. Se libra una guerra silenciosa que enriquece a unas pocas y empobrece a la mayoría.
Las consecuencias son brutales para millones de personas y ninguna de nosotros y nosotras podemos comprender plenamente el sufrimiento atroz de esta guerra. La emigración forzosa es una de estas consecuencias; desplazamientos en condiciones inhumanas, hacinamientos, hambre y sed, robos, extorsiones, violaciones, maltratos y muerte.
Y ante esto las respuestas son… las fronteras y las políticas migratorias de los países enriquecidos que atentan aún más contra el sentido de la justicia y los derechos humanos.
Hoy, desde la Frontera Sur, lanzamos este grito en silencio, porque no alcanzamos a entender cómo es posible que sigan ocurriendo estas tragedias y pasen desapercibidas, tragedias que se encuentren a menudo, en nuestras costas y a un lado y a otro de la valla.
Solo durante el mes de octubre 3 personas ha perdido la vida al intentar pasar por el mar a Ceuta y muchos más  se mutilan las manos tras entrar saltando la valla.
La semana pasado 2 inmigrantes mueren quemados cuando estaban escondidos en una cueva de Castillejos y muchos más que no sabemos……… a causa de la persecución que está teniendo lugar al otro lado de la frontera contra las personas que solo quieren alcanzar una vida mas digna
La Historia nos juzga ya por ello. Por nuestra pasividad ante estas injusticias.


¡¡ PENSEMOS, SOLIDARICÉMONOS, ACTUEMOS !!"

                 

                 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El pasado lunes, lunes de puente, ¡¡lunes de fiesta Elín!!

Este lunes día 7 de Diciembre fue un día de encuentros y reencuentros en la familia; Nuestras compañeras de las otras delegaciones viajaron hasta Ceuta para celebrar en la sede originaria, la asamblea de socios y socias de este semestre. Y como la visita lo merecía, organizamos un encuentro festivo entre todas las personas que somos Elín.

          


La asamblea mañanera, nos sirvió para ponernos al día y evaluar todas las actividades que hemos realizado y llevamos a cabo desde las distintas delegaciones, para coordinar-nos, pero sobretodo para compartir nuestros sentires, motivaciones e ilusiones de futuro. 

          


Al mismo tiempo, las nuevas generaciones Elín hicieron su particular asamblea, acompañados/as de nuestras compañeras voluntarias Pilu y Naryisse.

Y con el ritmo en el cuerpo, por la tarde, nos reunimos con el resto de personas  en la gran sala para compartir experiencias, dudas, sentires. Hubo teatro, actuaciones musicales, bailes, sonrisas y mucha alegría.

         

¡Gracias Familia! ¡Ojala repitamos pronto! 

          

A las que no pudieron participar...las llevamos en el corazón.

martes, 1 de diciembre de 2015

Seguimos haciendo actividades en Elín:

 Esta semana muchas cosas nuevas...




¡Elín está en forma!: Como cada fin de semana, el equipo de Elin sale a correr, el pasado sábado hicieron 15 kilómetros para conocer el Monte Hacho.



En Sevilla: El domingo, Irene estuvo en Sevilla para dar una charla-sensibilización a un grupo de jóvenes sobre la situación de la Inmigración en Ceuta y la labor de Elín aquí. 









En la Universidad: El lunes por la mañana se realizó una actividad de Sensibilización con alumnos de Educación Social del Campus Universitario de Ceuta.

Bienvenida a los nuevos voluntarios: El lunes por la tarde, en la reunión, dimos la bienvenida a los dos nuevos voluntarios: Francis y Valentin. 
¡Estamos muy contentos de que forméis parte del equipo!



Y para terminar... ¡martes de laissez passer!, hoy han salido con destino a la península 93 personas; muchas de ellas han compartido cantidad de momentos con nosotros. ¡GRACIAS y BUENA SUERTE!

viernes, 20 de noviembre de 2015

¡Una clase especial!


 Ayer tuvimos una tarde muy especial en Elin, ¡convertimos la ciudad en nuestra clase de español! 

Cada grupo salió de la Asociación acompañado de su profesor/a, recorrimos las calles de Ceuta aprendiendo el vocabulario de la calle y hablando con los ciudadanos ceutíes que encontrábamos en nuestro paseo para preguntar cómo podíamos llegar a diferentes lugares.

En la Plaza de los Reyes 

Con el monumento de África

Nuestro paseo terminó en el Parque de San Amaro, donde realizamos juegos con música y bailamos para que la espera a los demás grupos fuese más divertida. Después, pusimos en común las sensaciones que habíamos sentido, qué habíamos aprendido, cómo había sido nuestra relación con las personas con las que habíamos hablado,... y terminamos merendando juntos. 

Llegada al Parque de San Amaro


Una tarde llena de alegría, de afán por aprender, de ganas de compartir; una tarde en FAMILIA.


lunes, 2 de noviembre de 2015

Rabat - Otoño 2015

La semana pasada estuvimos en Rabat para llevar a cabo durante una semana (del 26 al 31 de octubre) dos talleres con el objetivo de ofrecer un espacio de formación y de encuentro para los migrantes y refugiados subsaharianos que actualmente se encuentran en la capital marroquí. Tal vez muchos ya conozcáis nuestro proyecto de Elin en Rabat ya que, como venimos haciendo desde el año 2006, este 2015 viajamos a Rabat varias veces al año para seguir nuestra labor en Marruecos, una zona tanto de transito para los inmigrantes que llegan a Ceuta como de destino para muchos emigrantes que parten de sus países en busca de un futuro mejor. 


Para esta ocasión, decidimos junto con los migrantes voluntarios de Rabat, realizar un taller de formación de Comunicación y Resolución de Conflictos y otro de Masajes y Estética en los cuales han participado 26 y 16 personas respectivamente ademas de nuestros voluntarios. Ademas, los participantes en los talleres tenían la posibilidad de dejar a sus hijos menores de 12 anos en la guardería o en el taller de actividades infantiles. En total, este ha sido un encuentro en el que 75 personas hemos tenido la oportunidad de compartir y de crecer juntos en un ambiente distendido e intercultural. 

En primer lugar, el taller de Comunicación y Resolución de Conflictos estaba especialmente enfocado al desarrollo y la consolidación de competencias de comunicación con el objeto de incrementar las capacidades individuales y grupales de resolución de conflictos tanto en el seno de la familia como en la sociedad en general. Así pues, hemos querido insistir en este taller no solo en elementos teóricos en relación a la comunicación y a la resolución de conflictos sino también en la puesta en practica de las técnicas presentadas a lo largo de esta semana, basadas en la comunicación no violenta, técnicas de control de estrés y de dialogo intercultural.


Por otro lado, el taller de Masajes y Estética, especialmente destinado a mujeres, a su desarrollo personal y empoderamiento socio-económico, también ha tenido un gran éxito. Y es que estamos muy orgullosos de compartir con vosotros la satisfacción de todos los voluntarios y participantes ya que no solo el contenido de los talleres ha sido de gran interés y utilidad, sino que también hemos tenido la ocasión de compartir muchos momentos de sonrisas, de amistad y de esperanza. Como en cada semana de talleres, la fiesta del sábado se convierte en un momento único en el cual cada taller presenta al otro de forma dinámica un resumen de la semana que finaliza con un baile y un almuerzo entre todos. 

Esta semana ha sido de una gran riqueza intercultural en la cual hemos compartido momentos inolvidables con todos los participantes. Nos sentimos muy agradecidos del entusiasmo de todos los que han querido participar con nosotros y de la extraordinaria labor de nuestros voluntarios en Rabat. También queremos agradecer a la Fondation Orient-Occident por dejarnos sus instalaciones durante toda esta semana. Con gran ilusión y las pilas bien cargadas de energía... Estamos ya pensando en nuestra próxima semana de talleres para comienzos de la próxima primavera. 

¡Gracias a todos nuestros voluntarios y a todas las personas que colaboran con Elín por hacer nuestros proyectos posibles! 





domingo, 25 de octubre de 2015

¡Un grito desde Ceuta!

Hoy decidí que mis lágrimas se conviertan en rabia, que mis lágrimas se conviertan en mas acciones, que mis lágrimas se conviertan en palabras...que estoy cansada de tener este sentimiento de impotencia, de tristeza, de decepción del ser humano... Hoy, tras otra visita al cementerio de Ceuta para acompañar un nuevo cuerpo que murió en el mar (que dejamos morir en el mar), intentando llegar a territorio europeo... 
Hoy, 21 de Octubre de 2015, mas que nunca, deseo que mis lágrimas se transformen en grito!!!

Porque no alcanzo a entender como es posible que sigan ocurriendo estas tragedias y pasen tan desapercibidas como si se tratara de una jornada de fuertes lluvias, que como llegan se van...y ni siquiera, porque en nuestro país, unas fuertes lluvias merecen el titular de un noticiero, mientras que se mueran a menudo personas ahogadas, heridas, maltratadas por querer ejercer el derecho a la libre circulación, no se le da ni la mas mínima importancia. Todo lo contrario... Se sabe que matan a 15 y se archiva el caso...

Es difícil transmitir lo que se siente en este lugar, la cantidad de emociones y sentimientos agridulces que nos inundan cada día... la alegría de compartir vida con personas diferentes, el encanto de mezclarse, la felicidad de saber que hoy pasaron 8!!... por fin! o que hoy hubo 20 bossas!!, se enturbia con la rabia y la tristeza de conocer que no solo embarcaron 8, sino 10, y que las dos personas que no han llegado, murieron ahogadas en el camino, que se ha encontrado el cuerpo de una de ellas, pero no de la otra...que ya no buscaran mas. Que se conocen los nombres, pero aun así, en la lapida, solo se refleja un numero...¡ otro numero! … Y otra vez los papeles, ¡los malditos papeles!... si no hay documento que lo acredite,¡no se identifica! No importa que mas de uno y mas de dos, conozcan quien era, con nombre y apellidos. Y que además era musulmán y no cristiano... Pero que ¡no somos números, somos personas!

La tristeza de ver desmoronarse a amigos, que hace sólo unos meses llegaron como él y que al presenciar el entierro nos atormentamos con la idea de que pudieron ser ellos, qué no entienden que les entierren sólos, que la familia no sepa que ha muerto...

Casi lo peor es que todo esto, esta injusticia injustificada, parece que únicamente la vivimos un grupo muy pequeño de personas, porque el resto de la ciudad, ni se entera del viento, no mira, y, si mira, gira la cara o deja ver su miedo y estupidez humana en sus gestos y sus palabras racistas.


Y para la gran España, todo queda muy lejos, incluso a aquellas personas cercanas, comprometidas y amigas... Y es que no se puede llegar a entender hasta que no se vive.
Lo sabemos, pero ¡¡ no dejéis de escuchar nuestro grito!!

Irene Sánchez